domingo, 10 de agosto de 2008



En esta ponencia se hablará de algunas formas de enfocar la teoría del conocimiento, el idealista, mecanicista y dialéctico. Para empezar a hablar sobre la teoría del conocimiento se debe saber que tiene una estrecha relación con la filosofía, por ejemplo, no es posible definir al conocimiento sin hacer referencia a que es primero la conciencia o la materia.

Algunos idealistas como Hessen y Fingermann, conciben la teoría del pensamiento separada de la filosofía. Hessen concibe a la teoría del conocimiento desde la filosofía tradicional, es decir, la auto reflexión del espíritu sobre su conducta valorativa, teórica y practica, donde surge una metafísica que trata sobre la naturaleza y el espíritu, y distingue dos teorías la del universo y la de la ciencia, la primera investiga los problemas de Dios, la libertad y la inmortalidad, la segunda la divide en formal (lógica) y natural (teoría del conocimiento). La lógica investiga los principios formales del pensamiento humano y la teoría del conocimiento estudia la significación objetiva y se pregunta por la verdad del pensamiento (concordancia con el objeto).Y la define como la teoría del pensamiento verdadero, utiliza un método fenomenológico lo que lo lleva a afirmar que el sujeto presenta una estructura dualista: Alma y Cuerpo.

Fingermann sostiene que la lógica no se ocupa del sujeto que piensa y que prescinde también del propio proceso del pensar, para él pensar y el sujeto que piensa son estudio de la psicología por lo tanto la lógica esta limitada a los pensamiento, finalmente afirma que es el sujeto pensante el que produce el pensamiento.

Estos dos idealistas afirman que el objeto de estudio del conocimiento y la lógica es el sujeto pensante y no la praxis. Pero desde el punto de vista materialista la lógica en este caso dialéctica si se ocupa del sujeto que piensa y del pensar:” la lógica dialéctica se ocupa del sujeto que piensa desde el ángulo de un sujeto que es sujeto y producto de su praxis y que, por lo tanto, tiene un carácter histórico-social. De este modo, el pensar se presenta también como un proceso y como un resultado histórico–social”.
[1] Para Hessen y Fingermann la lógica queda limitada a los pensamientos y es denominada lógica formal.

Entre tanto en las teorías de Fingermann y Hessen el objeto no cuenta pues no es más que un referente, puede existir o no, para el materialismo dialéctico el pensamiento no es una representación absurda y puramente espiritual del objeto sino que su contenido esta dado por las propiedades objetivas del objeto que son captadas por medio de la praxis, ya que el objeto es objeto de la praxis se apropia de él y lo transforma. En la lógica formal se separa la verdad de la veracidad y esto es imposible en el materialismo, Kopnin dice:” Ya que la verdad solamente se determina por el objeto. La veracidad se fundamenta en la verdad, pero no es idéntica con ella de forma estática”
[2]. El hombre realiza el paso de la verdad a la veracidad, lo cual significa lo mismo que la transformación del pensamiento en actividad con base a la verdad. Se trata de la conducta del hombre, de la valoración de sus procedimientos y de sus actividades desde el punto de vista de las necesidades prácticas y teóricas. Es por lo tanto que el materialismo dialéctico y el idealismo difieren en la concepción de la lógica, objeto y la verdad.

Estos problemas sobre las formas y contenidos de las teorías acerca del conocimiento pueden tener los mismos términos pero sus conceptos son totalmente diferentes y al hablar de dichas confrontaciones entre teorías se puede aclarar que los problemas de la filosofía, la ciencia y la teoría del conocimiento se encuentran ligados. Y que no hay una neutralidad científica ya que cada discurso esta lleno de ideología.

Es a partir de aquí que se observa dos formas de ver el mundo:1) el que lo ve en partes y 2) el que lo ve como un todo. Al primero según Augusto Comte y Herbert Spencer se le conoce como Positivismo, y el segundo como Materialismo dialéctico en el cual la integración esta dada por leyes universales del movimiento tanto del mundo exterior como del pensamiento humano.

El pensamiento materialista dialéctica tiene la idea central de la coincidencia entre la dialéctica, la lógica y la teoría del conocimiento. La dialéctica materialista según Kopnin:” es como la ciencia de las leyes universales del desarrollo de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento y es a la vez idéntica con la teoría del conocimiento y la lógica”
[3].
Según Lenin la teoría del conocimiento no puede verse más que de forma dialéctica y para él la Teoría del conocimiento debe enfocar su objeto desde el punto de vista histórico, estudiando y generalizando el origen del conocimiento.

La teoría del conocimiento tiene como objeto de estudio la historia de una parte de la praxis que ha consistido en reflexionar en torno al conocimiento, la manera en que se produce y la relación que guarda con la realidad objetiva, es la que fundamentalmente investiga las leyes que rigen las relaciones entre sujeto y el objeto de conocimiento, entre el pensamiento y la realidad mientras que la lógica de acuerdo con Lenin, es la ciencia de la leyes que rigen el desarrollo de todas las cosas materiales, naturales y espirituales.

De acuerdo a lo antes dicho y con Schaff se distinguen tres modelos esenciales: el mecanicista, el idealista y el materialismo dialéctico. Estos tres modelos presentan diferentes concepciones del objeto y sujeto y de sus relaciones pero tiene un punto en común ¿cuál es la fuente del conocimiento?

El modelo Mecanicista le da la parte activa al objeto y por tanto a la fuente de conocimiento, es el objeto quien deja huelle en el sujeto.
El modelo Idealista contemplativo le da el papel activo al sujeto, es decir, invierte la reilación al colocar el objeto como producto del sujeto activo pensante. De acuerdo con este modelo la fuente de conocimiento es el sujeto o la razón, o bien un ser sobre natural.

Y el tercer modelo es el materialista dialéctico este mantiene un a estrecha relación entre el sujeto y objeto donde uno depende del otro, su relación se debe a la práctica, ya que este es el medio atrevas del cual ambos (sujeto-objeto) se transforman. El conocimiento aparece aquí como apropiación y transformación, tanto del sujeto como del objeto. El hombre, en la medida en que conoce su mundo, en esa medida lo transforma. En el materialismo teórico la materia es lo primario y la conciencia, el pensamiento es lo secundario. Como la metería se encuentra en constante movimiento, el sujeto esta regido por la metería considerada praxis, ya que el hombre no es un ser aislado sino histórico social que se transforma constantemente a través de su práctica.

También un punto importante que mencionan Marx y Engels es el lenguaje como la conciencia del pensamiento y es que por medio de este hay intercambiamos de pensamiento con los demás hombres.

Refiriéndonos a la praxis se presenta dos rasgos fundamentales como fenómeno social: de una parte es la acción reciproca entre el hombre y la naturaleza y, de otra, es la acción reciproca del hombre sobre el hombre. El hombre presenta un desarrollo social y cultural, pero a la vez biológico y natural; desarrolla su cerebro, adquiere una estructura más fina y compleja, alcanza su posición erecta, tiene una evolución biológica, fisiológica, etc. Perfecciona el sistema del habla y junto con este su desarrollo con la praxis.

Es por eso que la praxis es considerada como una totalidad ya que se desarrolla y diversifica según con la evolución del ser humano tanto social como biológica, y que se van heredando dependiendo de las circunstancias dadas.

Al hablar de la teoría del conocimiento nos enfrentamos a diversos conceptos y enfoques, que cada autor mencionado nos proporciona, pero finalmente el conocimiento debe ser estudiado como un todo tomando en cuenta las circunstancias externas e internas al que este se enfrenta para poder dar nuevas alternativas a los problemas existentes del hombre.
[1] Tecla Alfredo, premisas de la teoría del conocimiento, México, taller abierto, 1980,p 19
[2] ibid,.p21
[3] ibid,.24